sábado, 4 de octubre de 2008

Jhon Fredy Arboleda Osorio




Autor: Jhon Fredy Arboleda
Titulo: Bodegón
Temática: Naturaleza Muerta
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 63 cm x 77 Cms.
Año: 2006



Autor: Jhon Fredy Arboleda
Titulo: La Coronación de Espinas
Temática: Iconografía Religiosa
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 120 x 90 Cms.
año: 2007

1. OBSERVACIONES GENERALES:

Jhon Fredy arboleda nació en el municipio de La Ceja del Tambo el 3 de Julio de 1976. Sus estudios primarios, los realizó en la Escuela Justo Pastor Mejía y los secundarios en el IDEM Bernardo Uribe Londoño, cursó tres semestres de agropecuaria, y ha realizado varios seminarios en artes plásticas.

Desde pequeño ha tenido una habilidad especial por él lápiz, es por esto que sus compañeros y profesores le sugerían que debería seguir la carrera artística. Pasado un tiempo tuvo la oportunidad de conocer a unos frailes que le fueron paulatinamente inculcando más su amor por la pintura, le enseñaron nuevos métodos y cómo trabajar el claro oscuro, el cual le gustó tanto que lo siguió practicando; del mismo modo ha recibido varias enseñanzas sobre arte y de como trabajar la pintura en instituciones como Bellas Artes, a la cual asistió por un periodo; sin embargo considera que la mayor parte de su formación ha sido autodidacta, basada en una constante búsqueda que le permita manejar bien las técnicas en las que ha estado trabajando mediante ensayos y el trabajo constante en el taller.

Las técnicas que maneja son: carboncillo, Pastel y acuarela, pero por la que más se hainclinado es por el óleo sobre lienzo, según él porque se puede dejar un tiempo determinado y luego volverlo a intervenir “darle nuevas veladuras, o cambiarle tonos, si no estas de acuerdo con el color, y transformarlo con otros toques u otras texturas. Por eso es tan maravilloso trabajar con este material”.

Las temáticas que ha trabajado son el paisaje, bodegón y el retrato, pero la que más caracteriza su obra es el arte religioso, debido a la influencia que ha recibido de los frailes y por el ejemplo de su familia que siempre ha tenido unos principios muy religiosos. Su estilo de pintura ha sido influido por varios maestros como lo son Caravaggio y Rembrandt, por el tratamiento de las atmósferas y la manera como dan en medio de la oscuridad un tratamiento especial a luz, ya que esto es precisamente lo que Jhon Fredy busca realzar en sus pinturas. Otro de sus referentes es Miguel Ángel Buonarroti por la composición tan armoniosa que maneja. Es así como en parte aprendió a ejecutar sus obras; basado en la composición de Miguel Ángel y el color de Caravaggio y Rembrandt.

La metodología que implementa para ejecutar una obra, comienza con una investigación del tema que va a realizar, luego sobre el papel realiza algunos bocetos y cuando esta de acuerdo con ellos los pasa al lienzo; más adelante les da la sombra y procede a sacar luces, por último utiliza varios colores que le permiten darle el acabado.

Ha realizado exposiciones en la Asamblea Departamental de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, Quiebracanto, Casa de la Cultura, Sociedad de Mejoras Publicas y Salón de Arte Joven de Comfama en el cual obtuvo un primer puesto. Piensa que su trabajo aporta a la identidad cultural del municipio, partiendo de que con su obra religiosa incrementa la fe en La Ceja del Tambo que es un pueblo tan católico, enseñando por medio de sus pinturas la existencia de Dios y nuevas miradas que inculquen la religión ha través del arte.

Fredy Arboleda se vislumbra en un futuro, como propietario de una galería que cuente con buena cantidad de obras que la gente pueda apreciar, quiere seguir explorando sobre la pintura; es así como espera seguir investigando y trabajando bastante para poder transmitir su conocimiento a otras generaciones que quieran seguir el camino de la pintura.


2. TÓPICOS DE ANÁLISIS:

FORMACION ARTISTICA: seminarios en artes plásticas, Autodidacta
TECNICAS APLICADAS: carboncillo, Pastel, acuarela y óleo
INFLUENCIAS DE ARTISTAS: Caravagio y Rembrandt y Miguel Ángel
TEMÁTICAS: Iconografía Religiosa y desnudos
AMBITOS DESEMPEÑO: docente
APORTE AL PATRIMONIO: resiginificar la presencia de Dios a través de sus obras

No hay comentarios: